Bodhisattva Bow viene precedido por un tema instrumental titulado Shambala -este nombre hace referencia a un reino mitológico ubicado escondido entre las cimas del Himalaya- y con el que forma de hecho una unidad temática y sonora. Shambala da inicio con un sampler que registra canto de unos monjes budistas, un fondo sonoro sobre el que se van añadiendo el resto de instrumentos, con unos bongos y unas guitarras con un efecto de wah-wah que le dan un aire retro y funky. A continuación, sin ninguna pausa o corte, viene Bohisattva Bow. Con ella los Beastie Boys logran algo francamente complicado: fusionar su sonido característico (rimas y scratching) con sonoridades propias de un monasterio budista. Así, junto al recurso -de nuevo- del canto de los monjes se escuchan trompetas propias de una celebración religiosa e incluso un gong para cerrar la canción. Durante los años de la Contracultura y fruto de la fascinación que despertaba todo lo relacionado con la India multitud de grupos introdujeron sonidos y temáticas orientales a sus canciones. El ejemplo más famoso es el de The Beatles con temas como Love you to y Tomorrow never knows, pero no hay que olvidar tampoco a The Yardbirds, The Kinks o The Grateful Dead y su desbocada psicodelia. No obstante, con Bodhisattva Bow un grupo cuyo sonido no tiene nada que ver con el movimiento hippy integra sonidos propios de una ceremonia budista a su música. La letra, por su parte, es toda una valiente declaración de principios, y su espíritu está empapado de filosofía budista.
Bodhisattva Bow
As I develop the awakening mind I praise the Buddha as they shine
I bow before you as I travel my path to join your ranks,
I make my full time task
For the sake of all beings I seek
The enlightened mind that I know I'll reap
Respect to Shantiveda and all the others
Who brought down the darma for sisters and brothers
I give thanks for this world as a place to learn
and for this human body that I'm glad to have earned
and my deepest thanks to all sentient beings
for without them there would be no place to learn what I'm seeing
There's nothing here that's not been said before
but I put it down now so I'll be sure
to solidify my own views and I'll be glad if it helps
anyone else out too
El título significa el voto del Bodhissatva. El Bodhissatva es una figura del budismo que hace referencia a aquel ser que desea alcanzar la iluminación o la budeidad pero no para beneficio propio sino para ayudar al resto de seres vivientes a alcanzar el Nirvana. En estos versos dan gracias por haber recibido este cuerpo humano ("I give thanks for this human body that I know I've earned") un tipo de reflexión muy propia del budismo mahayana o tibetano. En este sentido también se hace referencia al dharma (las enseñanzas budistas a través de las cuales se logra la iluminación), al Samsara (el ciclo de nacimientos, muertos y renacimientos) y a Shantideva, un santo y erudito budista que vivió durante el siglo VIII muy venerado por los tibetanos y en cuyos escritos destacó siempre la importancia de vincular la meditación a la acción ya que, según sostiene, la felicidad del ser humano está íntimamente ligada a la de los demás
If others disrespect me or give me flack
The Bodhisattva Bow is one of power and strenght
If others disrespect me or give me flack
I'll stop and think before I react
knowing that they're going through insecure stages
I'll take the opportunity to exersice patience
I'll see it as a chance to help the other person
Nip in the bud before it can worsen
A change for me to be strong and sure
As I think on the Buddhas who have come before
As I pray and respect the good they've done
knowing only love can conquer in every situation
we need other people in order to create
the circumstances for the learning that we're here to generate
situations that bring up our deespest fears
so we can work to release them until they're cleared
therefore, it only makes sense
to thank our enemies despite their intent
En esta parte se citan varias virtudes que el practicante debe contemplar para alcanzar la senda de la iluminación. Así, defiende el principio de la no violencia ("If others disrespect me or give me flack I will stop and think before I react"), la compasión ("Seeing others are as important as myself") y el amor ("knowing only love can conquer hate in every situation"). El hecho de percibir los ataques o la intolerancia de otra persona como una oportunidad para mostrarse generoso es un punto de vista muy característico del budismo.
The Bodhisattva Bow is one of power and strenght
A strenght from within to go to the length
seeing others as important as myself
I strive for a happiness of mental wealth
with the interconnectdeness that we share as one
Every action that we take affects everyone
so in deciding what a situation calls
there is a path for the good of all
I try to make my every action for that highest good
with the altruistic wish to achive Buddahood
so I pledge here before everyone who's listening
to try to make my every action for the good of all beings
for the rest of my limetime and even beyond
En este último tramo se destaca la interconexión que existe entre todos, una idea propia de varias corrientes espirituales. Esta idea comporta un plus de respsonsabilidad a a la hora de emprender una acción. Los últimos versos son un compromiso claro y decidido de hacer el bien. La canción fue escrita por Adam Yaunch, el miembro del grupo más interesado en el budismo, después de acudir a una charla del Dalai Lama. En una entrevista Yaunch explicaba lo que significaba para él el camino del Bodhisattva: "Lo principal del camino de bodhisattva es hacer lo que beneficia a la totalidad del universo" y añadía: "Muchas personas se descuidan de ellas al sentir que tienen que hacer cosas por los demás, todo el rato, incluso cuando no funciona para ellos personalmente. Tienen que incluirse a ellos mismos y saber que estando en la posición más fuerte es como pueden beneficiar a la mayoría del universo".
Actuación de la banda en el Tibetan Freedom Concert:
Actuación de la banda en el Tibetan Freedom Concert:
En 1994 Adam Yaunch cofundó Milarepa Fund, una asociación destinada a distribuir entre los monjes tibetanos los beneficios generados por los derechos de autor de los samplers que aparecían en la canción. Poco a poco Milarepa Fund fue involucrándose en varios proyectos vinculados con la causa tibetana y entre 1996 y 2001 organizó bajo el nombre genérico de Tibetan Freedom Concert una serie de festivales musicales donde colaboraron grupos como Red Hot Chili Peppers, Smashing Pumpkins o Rage Against the Machine. Los festivales fueron un éxito total desde todos los puntos de vista y contribuyeron a dar a conocer la situación de la terrible represión que se vive en el Tibet a manos de China, recaudar fondos e indirectamente difundir valores propios del budismo tibetano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario